Pueblos en movimiento : conflicto y poder en el Valle de Tlacolula, Oaxaca, durante la época colonial
Language: Spanish Original language: Spanish Series: Premio Luis González y GonzálezPublisher: Zamora, Michoacán, México : El Colegio de Michoacán : Fideicomiso "Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor", 2012Description: 214 p. : Il., cuadros, mapas, planos, fotos ; 23 x 16 cmISBN: 978-607-8257-12-6Subject(s): Tlacolula, Oaxaca -- Historia -- Dominación española, 1517-1821 | Conflicto social -- Oaxaca | Conflit social -- Oaxaca | Oaxaca -- Política y gobierno -- Siglo XVI | Oaxaca -- Politique et gouvernement -- XVIe siècle | Tlacolula, Oaxaca -- Histoire -- Domination espagnole, 1517-1821DDC classification: 972.71 Abstract: Investigación en la que se analizan las relaciones conflictivas que se establecieron entre tres antiguos señoríos del valle de Tlacolula que durante la época virreinal se convirtieron en tres distintas repúblicas de indios: Macuilxóchitl, Tlacochahuaya y Teitipac, las cuales se incrementaron a raíz de las campañas de conquista; por lo que la autora busca saber en qué ambitos se dieron estas contiendas, cuáles fueron las estrategias empleadas, en qué forma continuó la vida política de la población zapoteca del Valle de Oaxaca y cuál fue el papel del poder español en estos conflictosItem type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Livre | Bibliothèque CEMCA-CDMX | Sciences sociales | 972.71 CRU (Browse shelf (Opens below)) | Available | 19990 |
Obra basada en la tesis de licenciatura que recibio los siguientes reconocimientos: Premio Luis González y González, COLMICH; Premio Francisco Javier Clavijero, INAH y mención honorífica en el XIV Premio Atanasio G. Saravia de historia regional mexicana, BANAMEX, 2011
Investigación en la que se analizan las relaciones conflictivas que se establecieron entre tres antiguos señoríos del valle de Tlacolula que durante la época virreinal se convirtieron en tres distintas repúblicas de indios: Macuilxóchitl, Tlacochahuaya y Teitipac, las cuales se incrementaron a raíz de las campañas de conquista; por lo que la autora busca saber en qué ambitos se dieron estas contiendas, cuáles fueron las estrategias empleadas, en qué forma continuó la vida política de la población zapoteca del Valle de Oaxaca y cuál fue el papel del poder español en estos conflictos
There are no comments on this title.