La comunidad trashumante y hospitalaria como identidad narrativa
Language: Spanish Original language: Spanish Series: InvestigacionesPublisher: Zamora, Michoacán, México : El Colegio de Michoacán : Fideicomiso "Felipe Teixidory Monserrat Alfau de Teixidor", 2012Description: 131 p. ; 23 x 16 cmISBN: 978-607-8257-05-8Subject(s): Emigración e inmigración -- Aspectos sociales | Émigration et immigration -- Aspects sociaux | Identidad cultural | Identité culturelle | Migración interna -- Aspectos sociales | Migration interne -- Aspects sociaux | Pauvreté | PobrezaDDC classification: 304.8 Abstract: En esta reflexión en torno al planteamiento ético de la migración, la autora refleja con más precisión que la trashumancia es la experiencia de salida, cruce, búsqueda y retorno de una tierra a otra, la cual divide en tres momentos principales. Apoyada por el uso de la metáfora del Aleph, explica que todos formamos parte activa o pasiva del contexto actual de movilidad y migración masiva en sus diferentes espectros, ya sea como tránsito, diáspora, exilio o nomadismoItem type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
Livre | Bibliothèque CEMCA-CDMX | Sciences sociales | 304.8 CAR (Browse shelf (Opens below)) | Available | 19882 |
Bibliogr. p. 119-127
En esta reflexión en torno al planteamiento ético de la migración, la autora refleja con más precisión que la trashumancia es la experiencia de salida, cruce, búsqueda y retorno de una tierra a otra, la cual divide en tres momentos principales. Apoyada por el uso de la metáfora del Aleph, explica que todos formamos parte activa o pasiva del contexto actual de movilidad y migración masiva en sus diferentes espectros, ya sea como tránsito, diáspora, exilio o nomadismo
There are no comments on this title.